![](https://static.wixstatic.com/media/3b56d6_7465b9a6895549309ad7796a41fcdb4d~mv2.jpg/v1/fill/w_897,h_529,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/3b56d6_7465b9a6895549309ad7796a41fcdb4d~mv2.jpg)
EL PUEBLO NAHUA
La mayoría están concentrados en la región huasteca, principalmente dentro de los municipios Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yaualica, Atlapexco y Xochiatipan, además de otros núcleos del centro y norte del estado, entre los que destacan los municipios de Tlanchinal, Tehuacán de Guerrero, Zimapán y Tianguistengo, y, al sureste, Acaxochitlán.
![](https://static.wixstatic.com/media/3b56d6_61f5ee34871c4b44a690212a196401da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b56d6_61f5ee34871c4b44a690212a196401da~mv2.jpg)
EL PUEBLO OTOMÍ
En el estado de Hidalgo se concentra el mayor número de población otomí, se encuentran en el llamado Valle del Mezquital, los municipios de la región occidental con mayor población otomí son Tlanchinol, Cardonal, Tehuacán de Guerrero, San Salvador, Santiago de Anaya, Chilcuautla, Tasquillo y Huazalingo; en la porción más occidental hidalguense, destacan los municipios de Acaxochitlán, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria.
![](https://static.wixstatic.com/media/3b56d6_a0f5de5c3b3543bca12c497049d4cffe~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_594,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b56d6_a0f5de5c3b3543bca12c497049d4cffe~mv2.jpg)
EL PUEBLO TEPEHUA
Las comunidades del Pueblo tepehua se encuentran la sierra oriente de Hidalgo, en el municipio de Huehuetla.
![](https://static.wixstatic.com/media/3b56d6_4a582d2587244c2ebc11410d737369b0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_596,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b56d6_4a582d2587244c2ebc11410d737369b0~mv2.jpg)
Referencias
HIDALGO, U. A. (2013). Catálogo de Pueblos y comunidades indígenas de Hidalgo. Pachuca.
Unicef. (2011). ¿QUIÉNES SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES, EL DIFÍCIL ARTE DE CONTAR?
Comments