123-456-7890
UN POCO DE HISTORIA
Consumada la Independencia, el territorio que ahora conforma el estado de Hidalgo era parte del Estado de México.
En 1862 los ayuntamientos de Zimapán, Tulancingo, Tecozautla, Mineral del Monte, El Chico, Tecámac, Itzcuincuitlapico,
Tepetitlán, El Arenal, Huascazaloya y Otumba solicitaron el reconocimiento como entidad federativa.
Sin embargo, los trámites se interrumpieron a causa de la Intervención Francesa en México. Durante este periodo el presidente Benito Juárez determinó la creación de Distritos Militares, los cuales tenían su propia ley de impuestos, eran independientes y estaban bajo el gobierno de un comandante militar.
Hasta que en 1867, el territorio fue reintegrado al Estado de México. Andrade, Cipriano Robert, Protasio Tagle, Gabriel Mancera, José Luis Revilla y Justino Fernández retomaron el proceso de creación del nuevo estado ante el Congreso de la Unión y ante la Legislatura del Estado de México.
Después de varios debates, el 15 de enero de 1869, el Congreso de la Unión aprobó crear el estado de Hidalgo con los distritos de: Actopan, Apan, Huascasaloya, Huejutla, Huichapan, Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan, Zacualtipán y Zimapán.
LO QUE LO HACE ESPECIAL
![Image by Jezael Melgoza](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_5a5f4c7a4278336b516673~mv2_d_4147_2765_s_4_2.jpg/v1/fill/w_922,h_615,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/nsplsh_5a5f4c7a4278336b516673~mv2_d_4147_2765_s_4_2.jpg)
“La cultura es el ejercicio profundo de la identidad.”
Julio Cortázar